
Causas del cáncer de labio
Este tipo de cáncer se da más habitualmente en varones, y existen algunos factores de riesgo que conviene conocer para poder prevenir la aparición del cáncer de labio, entre los cuales destacamos estar infectado por el papilomavirus humano (PVH), o exponerse a luz artificial o natural durante periodos excesivos, como las camas solares de bronceado.
Los dos factores más influyentes en la aparición del cáncer son el consumo de alcohol y tabaco.
Síntomas del cáncer de labio
Existen varios síntomas que pueden indicar la posibilidad de que se ha contraído la enfermedad, como los siguientes:
- Cambio de la voz
 - Llagas en los labios que no cicatrizan
 - Engrosamiento de labios, encías o boca
 - Adormecimiento y/o dolor en la zona
 - Dentadura que no ajusta bien
 - Dientes que están flojos
 - Problemas a la hora de tragar, mover la lengua, la mandíbula o a la hora de masticar
 - Inflamación de la mandíbula
 - Dolor en la garganta o sensación de estar atragantado
 
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de labio
Una vez que se considere la posibilidad de existencia de la enfermedad, se procederá a realizar un examen físico de la zona afectada, y adicionalmente pueden realizarse endoscopia, radiografías, IRM, biopsia, exploración por TC, citología exfoliativa, ingesta de bario y exploración con TEM (emisión de positrones).
La probabilidad de recuperación dependerá del estadio del cáncer y si existe una diseminación hacia los vasos sanguíneos.
Para realizar el tratamiento de cáncer de labio, habrá que considerar varios factores como el estadio del cáncer, el tamaño del tumor y su localización, alteraciones en la apariencia y habla del paciente y la edad, así como el estado general de salud.
Los pacientes que ya han padecido el cáncer de labio tienen una mayor predisposición a contraer en el futuro un segundo cáncer en la zona del cuello o de la cabeza, por lo que es imprescindible realizar un seguimiento constante.
